Núm. 4 (2003): Por una nueva globalización
El foco de interés de este número está centrado en el tema de la globalización, el cual ha sido tratado en los artículos de la sección Lente de Aproximación . La idea de “globalización” contiene una carga semántica absolutamente disímil para las personas dependiendo de donde estén ubicados, sea en el norte o en el sur de nuestro planeta, o en el norte o sur de nuestros países. Según algunos autores, implica para la mayoría dimensiones perversas y destructivas, mientras que otros piensan en las posibilidades que abre. Surgen así diversas interpretaciones, algunas de las cuales hemos querido mostrar en este número, buscando responder a preguntas como: ¿existe una “errónea” identificación de la globalización con el neoliberalismo? ¿son fenómenos separables? ¿es posible otra globalización? ¿qué se requiere para ello? ¿cuál globalización es compatible con la sustentabilidad, con la inclusión social y con la vida buena?, ¿qué novedad histórica representa la globalización?
Tabla de contenidos
Prólogo
¿Es posible otra globalización? Miradas desde el Norte y el Sur
Revista Polis
|
|
Lente de aproximación
Alberto Acosta
|
|
Leonardo Boff
|
|
Sergio De Piero
|
|
Jaime R Duhart
|
|
Franz Hinkelammert
|
|
José Manuel Naredo
|
|
Arturo Andrés Roig
|
|
Catherine Walsh
|
|
Cartografías para el futuro
Manuel Castells
|
|
Antonio Elizalde
|
|
Propuestas y avances de investigación
Fernando De la Cuadra
|
|
José Ignacio Porras Martínez
|
|
Jorge Vergara Estévez
|
|
Paulina Vidal Pollarolo
|
|
Bosquejos para una nueva episteme
Willis W. Harman
|
|
Miguel Martínez Miguélez
|
|
Comentarios y reseñas de libros
Yves Dezalay y Bryant G. Garth, La internacionalización de las luchas por el poder. La competencia entre abogados y economistas por transformar los Estados Latinoamericanos, ILSA/Universidad Bolivariana, Santiago, 2002, 390 p.
Manuel Jacques
|
|
El Imperio después del imperialismo
Toni Negri
|
|
Mathis Wackernagel y William Rees, Nuestra huella ecológica: Reduciendo el impacto humano sobre la Tierra, IEP/Lom Ediciones, Santiago 2001, 207 p.
Bernardo Reyes
|
|
Luis Razeto, Desarrollo, Transformación y Perfeccionamiento de la Economía en el Tiempo, Universidad Bolivariana, Santiago, 2002, 764 p.
Humberto Vega Fernández
|
|
Franz Hinkelammert, El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización, Ed. Lom, Santiago, 2001, 297 p.
Jorge Vergara Estévez
|
|