Los enfrentamientos entre paradigmas de política para la educación en los espacios rurales del Brasil contemporáneo

Tássia  Gabriele Balbi de Figueiredo  Cordeiro, Marcia   Soares de Alvarenga

Resumen


En este artículo se analizan los enfrentamientos entre las perspectivas sobre las políticas de educación en las zonas no urbanas que ha vendo configurándose en el Brasil contemporáneo. Basado en los marcos teóricos y conceptuales que implican este tipo de conflictos, hemos adoptado como metodología el levantamiento de los datos oficiales sobre las escuelas rurales en el estado de Río de Janeiro y analizamos que la apropiación discursiva sobre las recientes políticas para la educación de los individuos en contextos no urbanos afecta en la implementación de políticas públicas que intensifican el proceso de agrupación de las escuelas fuera de las áreas rurales, proceso llamado de nucleación. Así, nos preguntamos sobre las posibles contradicciones entre los discursos y las prácticas de las políticas gubernamentales para las escuelas rurales. Llegamos a la conclusión de que estas contradicciones expresan las disputas acerca de la determinación de sentidos sobre y para la educación de niños, jóvenes y adultos, cuyos paradigmas se enfrentan cuando se materializan en las acciones del gobierno para implementar políticas públicas para este sector social.


Palabras clave


educación en las zonas no urbanas; educación Rural; políticas Públicas; nucleación escolar

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2015-N40-1111

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer