La educación en nuestro continente, el tercer milenio y el desafío de un nuevo paradigma

Ingrid Hecker

Resumen


Afirma la autora que la enseñanza/aprendizaje actual no prepara para hacerse cargo de la complejidad creciente del entorno ni a su carácter más agresivo y más competitivo; y recupera la especificidad liberadora de la educación, hoy enmarcada dentro de un esquema mecanicista. Es alarmante constatar –señala- que el quehacer educacional está tanto y más escolarizado que el de las añejas escuelas de comienzos de siglo. Necesitamos recuperar la educación en perspectiva holista y considerar que toda acción educativa involucra sujetos creadores y proactivos Propone aprender a moverse en el mundo de la incertidumbre.


Palabras clave


educación; tercer milenio;paradigma; enseñanza; aprendizaje

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2001-N1-124

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer