Indicadores bioculturales en proyectos de gestión ambiental. El caso de la meliponicultura en Yucatán
Resumen
El presente trabajo revela diferentes criterios y metodologías para el ejercicio de evaluación de proyectos de gestión ambiental. Aunado a la carencia de instrumentos de evaluación que incorporen indicadores de impacto de la dimensión biocultural, se constata la tendencia a privilegiar una valoración mercantilista de proyectos, incidiendo en la gestión ambiental. Con el apoyo teórico de la valoración relacional (relational values) y a través de la categorización de códigos emergentes de datos recabados a través de métodos etnográficos, el presente trabajo concluye con una propuesta para la aplicación de indicadores para conocer la incidencia en la dimensión biocultural en el caso de proyectos para el rescate de la meliponicultura, es decir, el cultivo de la abeja nativa comúnmente conocida como abeja melipona o Xunancab (en Maya) (Melipona beecheii), en la península de Yucatán.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2020-N57-1564
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000