Una aproximación al acompañamiento psicosocial desde la justicia restaurativa de víctimas indirectas de desaparición
Resumen
En México hay más de 97,000 casos de desaparición, en este trabajo, se realiza una aproximación conceptual sobre el acompañamiento psicosocial, estableciendo un paradigma que sirve como base para la intervención. Ante la falta de investigaciones certeras, la creciente impunidad y la falta de verdad, se ha tenido que tejer una organización social, donde los colectivos de víctimas son las principales redes de apoyo y no las instancias de procuración de justicia. Ante este escenario, se propone un acompañamiento psicosocial con un enfoque restaurativo que abre un abanico de posibilidades para la sociedad civil, en la medida que se detectan necesidades ocasionadas por el hecho de la desaparición con el propósito de dar a las víctimas indirectas un rol activo y no pasivo en su propio proceso restaurativo, fomentar la participación de la comunidad y detonar procesos de construcción de paz en México.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2022-N63-1686
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Polis (Santiago)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000