Mujeres centenarias en Chile: diversidad e interseccionalidad en la longevidad femenina
Resumen
Una de las principales transformaciones demográficas de las sociedades modernas, es el alargamiento de la vida y la mayor cantidad de personas mayores en relación a las generaciones más jóvenes; siendo las mujeres las más longevas. El artículo describe y analiza las vidas cotidianas de mujeres centenarias. Se trabajó con un diseño cualitativo y etnográfico en territorios de la zona central y sur de Chile, utilizándose las técnicas de entrevista biográfica y observación directa. Sus resultados se muestran bajo la forma de relatos etnográficos, dando cuenta de experiencias cotidianas de mujeres centenarias urbanas y rurales. Se concluye que en las vidas cotidianas de estas mujeres centenarias se reconocen ejes de diversidad e interseccionalidad, cruzándose roles de género y cuidados, composiciones familiares, residenciales, aspectos socio-territoriales. Se destacan estrategias utilizadas para adaptarse a estos contextos y las posibles formas de autonomía y agencia durante la vejez avanzada femenina. Los hallazgos dan cuenta que no basta con preguntarse por qué las mujeres viven más años en términos cronológicos. Más allá de ello, urge observar cómo han transcurrido sus trayectorias en sus cursos de vida desde sus identidades femeninas, y qué contextos socioculturales rodean sus experiencias de envejecimiento de mayores longevas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2022-N63-1690
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Polis (Santiago)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000