Trabajo y Renta Básica Universal
Resumen
La Renta Básica Universal ha sido formulada como una remuneración gratuita y universal que resuelve, en forma parcial, la injusticia de la explotación laboral y del trabajo enajenado por los propietarios de los medios de producción, sean estos capitalistas o el propio Estado. Pareciera que el término trabajo tiene un rol relevante en esta teoría política y, tras revisar algo del camino que recorre desde Aristóteles a Marx, pareciera que en este término están fundamentos de otros, como la justicia o la injusticia. Entonces, ya no parece estar clara la extensión parcial de la solución que otorga la RBU, dada la alienación de sociedades donde los individuos alienan su trabajo, enajenan su producto y resulta alienado el conjunto de la vida social. Dilucidar estos problemas de Filosofía de la Ciencia Política nos permite considerar mejor estas limitaciones, su flexibilidad y posibilidades de implementación. Entonces la RBU resulta ser un avance que puede ser substantivo para lograr una mayor justicia y libertad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2022-N62-1729
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Polis (Santiago)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000