La Renta Básica Universal: fundamentos, debates y posibilidades
Resumen
Este articulo repasa los principales componentes de la propuesta de la Renta Básica Universal (RBU) buscando destacar las singularidades que presentan con relación a otras políticas públicas de tipo económico social. Desde una perspectiva amplia, en lo conceptual y lo histórico, el texto ensaya ubicar a las características de la RBU dentro de visiones, debates y propuestas de más larga duración en los planos de: la relación entre cambio tecnológico y empleo; de la emergencia moderna del Estado Bienestar; de la búsqueda de mayor libertad de las personas; y de las maneras en que se experimenta el trabajo en las economías asalariadas. En un plano más directo, el texto ordena la discusión acerca de los eventuales efectos en la redistribución del ingreso, de la disminución de la pobreza y de su financiamiento. Asimismo, en medio de dichos puntos se discute sobre algunas de las criticas mayores a la propuesta, como la falta de motivación para trabajar. Finalmente, se integran elementos acerca de una sociología o economía política de la propuesta, referido a preguntas y condiciones para su instalación como política, considerando aspectos constatados en ciertas experiencias muy parciales y acotadas y en ningún caso totalmente representativas y suficientes.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2022-N62-1738
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Polis (Santiago)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000