La experiencia de la Escuela de Alimentación Sana y Soberana de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT). Entre pedagogías emancipatorias y saberes emergentes

Gloria Sammartino, Nuria Caimmi, Elina Figueroa

Resumen


Este artículo analiza desde un enfoque cualitativo la experiencia de la Escuela de Promotoras/es de Alimentación Sana y Soberana (EPASS) de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Se reponen coordenadas generales del sistema agroalimentario dominante y las alternativas planteadas por organizaciones sociales. Se exponen las estrategias pedagógicas abordadas, enroladas en la Educación Popular, como “místicas”, uso de recursos e insumos, y prácticas de cocina y comensalidad. Entre los saberes emergentes sobresale la cuestión de género en los trabajos productivos y reproductivos vinculados al alimento, la instalación del consumo de productos ultraprocesados, Y el despojo de conocimientos y acceso a los bienes colectivos de la naturaleza. En la discusión se destaca que la EPASS habilita la denuncia de prácticas y sentidos alimentarios moldeados por el sistema capitalista, como  la construcción de una sinergia de sa

Palabras clave


Soberanía alimentaria; educación popular; organizaciones sociales; género; agroecología.

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2022-N63-1773

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Polis (Santiago)

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer