De la transferencia a la creatividad Los papeles culturales de la ciencia en los países subdesarrollados
Resumen
El autor afirma que la ciencia y la tecnología son hoy dos poderosas instituciones sociales y culturales internacionales que apuntan a producir conocimiento universalmente válido y productos para el consumo mundial. A partir de esto, se interroga sobre el supuesto de que lo cultural es una esfera separada y secundaria, meramente superestructural. Y postula que la cultura es el ámbito en que se producen las ideas por las que regimos nuestras vidas y que ellas penetran la ciencia. Dado el carácter cultural de la ciencia, permite plantear que llegar a ser científicamente desarrollados podría no necesariamente significar volverse como Europa y/o los Estados Unidos. Tras ello se pregunta por las características que debiera tener la tecnología en América Latina.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2002-N3-181
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000