Desvendando o potencial de uma humanidade “outra” a través do pensamento indígena serrano
Resumen
A partir de los artefactos comunicativos creados en las últimas décadas por las organizaciones indígenas para la interlocución y el posicionamiento del “pensamiento propio” ante los representantes de la sociedad nacional, la presente comunicación pretende mostrar como a través de los universos conceptuales evidenciados en los enunciados de los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, emerge una comprensión “otra” sobre el sentido de los derechos humanos y sobre la noción de humanidad. En este contexto, los posicionamientos críticos indígenas se dirigen a la defensa de la integralidad de las relaciones que atraviesan el territorio y todas las formas de existencia, y por lo tanto, para el deber ser del cuidado de la vida, ampliando de esta manera la comprensión sobre el sentido de ser humano en la relación con el mundo.
Palabras clave
pensamiento amerindio; etnopolítica; filosofía política; derechos humanos; humanidad.
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2016-N43-19
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Polis Revista Latinoamericana
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000