Pensando el espacio público en la globalización: cuatro reflexiones
Resumen
El autor plantea que el Estado ha ingresado en una creciente crisis y la sospecha sobre su real “utilidad” para la sociedad, y vincula a este tema el surgimiento de la cuestión del espacio público. Sostiene que un cambio radical se produce a partir de la nueva percepción del territorio, cuando ya no parece posible que el Estado, y por lo tanto el espacio público, pueda ser pensado exclusivamente en términos nacionales. Discute luego la relación espacio público-vida privada, y los nuevos modos de hacer política en este nuevo espacio público. Afirma finalmente que la construcción de un bien común puede ser pensado y diseñado colectivamente.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2003-N4-202
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000