Tierra de sombras: desafios de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalizacion
Resumen
Tras situarse como ‘políticamente correcto’ al analizar la globalización, el autor de este ensayo sostiene que los defensores actuales de ésta asemejan la ferocidad y al dogmatismo de los cristianos globalizadores de principios de los años mil. Afirma que la globalización es una tierra de sombras que se posiciona tras un breve auto-engaño de la abundancia estamos despertando de la farra desarrollista. De allí la necesidad de incorporar un marco ecológico en nuestra toma de decisiones económicas y políticas, y una estrategia de lo territorial y local. Esto lo lleva a revisar la agenda del desarrollo y sus desafíos estructurales. Concluye presentando un fundamento ético necesario para cimentar el paradigma de la sustentabilidad.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2003-N5-223
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000