Investigación participativa, globalización y desarrollo humano sostenible

Tania  Maria de Freitas  Barros Maciel

Resumen


La autora argumenta sobre la necesidad de pensar en un desarrollo humano sostenible por las profundas transformaciones de la sociedad contemporánea a partir de la globalización de la economía, y la reestructuración productiva que ello genera. Sostiene que del presente concepto de desarrollo no podemos esperar alcanzar la calidad de vida como es concebida y esperada por cada sociedad, y presenta tres propuestas que sí reúnen las condiciones para responder de manera más adecuada a un desarrollo socialmente deseable. Ellas son el Ecodesarrollo, el Desarrollo Sostenible y el Desarrollo Endógeno. Tras ello, postula la relevancia de generar investigación participativa para dirigirse al desarrollo deseado, y ejemplifica con varios proyectos de desarrollo local en el Brasil.


Palabras clave


investigación participativa; globalizacion; desarrollo humano; globalización economica

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2003-N5-226

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer