Una mente pródiga para un mundo sistémico
Resumen
Tras clarificar que la teoría de sistemas se ve restringida por su tratamiento lógico, y no ontológico, el autor afirma que no son los sistemas los que surgen como realidad opuesta a la realidad de los objetos de la mecánica clásica, sino el evento; y que es desde allí desde donde se debe comenzar a pensar en la construcción de instrumentos cognitivos útiles a la nueva cosmovisión, que concibe como lo único ontológicamente existente de naturaleza última, la totalidad no fragmentada. Esto le lleva a plantear que lo que sostiene aquello que vivimos es el evento, unidad práxica básica de lo que es.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2003-N5-232
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000