El tema de la participación de la psicología comunitaria en las políticas del Nuevo Trato

Andrés Leiva G.

Resumen


En este ensayo se sostiene que la psicología comunitaria clásica latinoamericana está orientada al cambio social y que ha rechazado la idea de la salud mental comunitaria estadounidense cuya idea central es la de modificar la estructura estatal para mejorar la socialización de los sujetos. Por ello su idea de participación propone como su más alto escalón la autogestión de los sujetos. De aquí surge el interrogante sobre el tipo de participación que estamos proponiendo en la práctica. Analiza para ello las políticas públicas del Nuevo Trato. El autor argumenta que las intervenciones en psicología comunitaria en el último tiempo no potencian a los sectores populares, y propone una revisión crítica de las categorías de intervención y la recuperación de su posicionamiento crítico.


Palabras clave


psicología comunitaria; Latinoamérica; salud mental; participación; sectores populares; Nuevo Trato

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2003-N5-236

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer