Lugarización, globalización y gestión local

Francisco González Cruz

Resumen


El autor sostiene que la lugarización y la globalización –las dos grandes tendencias actuales en las que el texto profundiza- obedecen a cambios tecnológicos y demandan la adopción de procesos y estructuras  novedosas. Frente al tecnosistema imperante, el autor  propone una nueva cultura humanista; y frente a las tendencias negativas de la globalización propone una nueva acción desde los lugares que alimente la libertad, la responsabilidad, la participación, la diversidad y el pluralismo, y  el surgimiento de una nueva ciudadanía más libre, más responsable y más involucrada en lo público.


Palabras clave


lugarización; globalización; cambios tecnológicos; cultura humanista; nueva ciudadanía

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2004-N7-268

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer