Política nacional y políticas locales: los supuestos de la solidaridad

Julio Alguacil Gómez

Resumen


Se analiza en el presente artículo la historia del Estado-nación, artefacto político-jurídico construido por la cultura occidental que contiene y fija las tensiones dentro de su marco, y no es en general dinamizante de los derechos de ciudadanía. Señala que el último exponente histórico del Estado-nación es el Estado del Bienestar, estrechamente vinculado a la democracia representativa que es incapaz de incorporar plenamente a los ciudadanos en los asuntos públicos, motivando, por tanto, una ciudadanía de naturaleza pasiva. Argumenta que enfrentamos una pérdida de legitimidad del Estado del Bienestar y que aparece una cuarta generación de derechos, de la mano de “nuevos movimientos sociales” Pone de relieve que la pérdida de operatividad y legitimidad del Estado-nación, impele a extensionar e intensionar la democracia, lo que demanda una nueva cultura política.


Palabras clave


Estado-nación; Estado de Bienestar; democracia representativa; movimientos sociales; cuarta generación de derechos

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2004-N7-274

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer