Una paradoja de la situación intelectual contemporánea de las políticas de Estado. Una reflexión desde Kelsen y Kant
Resumen
Situándose desde un cuestionamiento acerca de las “políticas de Estado”, el artículo busca contribuir al conocimiento de la transformación estatal y la sociedad en países periféricos. Esta preocupación metodológica se enfoca desde la filosofía del derecho y de la política mediante la perspectiva sociológica del “análisis de políticas públicas”. Aborda el trabajo las sociedades que recientemente han accedido a instituciones modernas de control y que las han adaptado de formas diversas. El hilo conductor supone que la “norma básica”, la “regla de reconocimiento” y los “principios morales”, constituyen “ideas” complementarias que están a la base de la acción y la comprensión estatal, o de la “dinámica jurídica” o de las “políticas institucionales de control político.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2004-N7-277
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000