Sobre-tiempo de trabajo en Chile: Un modelo exploratorio

Jan Cademartori, Daniel Cáceres, Alfredo Vásquez

Resumen


En este trabajo identificamos  algunos factores que inciden en  el tiempo de trabajo de los trabajadores chilenos en 2003. Se concluye que la precariedad laboral  incide de modo significativo en las horas trabajadas sin embargo la relación cambia a partir de cierto nivel cuando las personas no pueden trabajar la jornada por falta de oportunidades. Ello sugiere que el sobre-trabajo y el sub-empleo son manifestaciones del mismo fenómeno por lo cual  nuevas medidas para flexibilizar los derechos patronales agravarían estos problemas. Asimismo, se devela una relación negativa entre salario por hora y horas trabajadas para cerca del 80% de los trabajadores. Esto hace pensar que las necesidades básicas están insatisfechas; además contradice la porción significativa de la curva de oferta laboral  de los libros de texto de microeconomía. Estas relaciones se confirman en un modelo exploratorio añadiendo variables de control de tipo regional, demográfico y productivo.

Palabras clave


sobretiempo;precariedad laboral; Chile

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2009-N24-68

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer