El nuevo movimiento mapuche Hacia la (re)construcción del mundo y país mapuche
Resumen
El principal objetivo del presente ensayo es analizar los conceptos y praxis del Mundo Mapuche y del País Mapuche las cuales, es posible argüir, constituyen la síntesis de la demanda y propuesta de parte significativa del movimiento mapuche autonomista. Síntesis que conlleva una modificación cualitativa en la estructuración de los marcos cognitivos del movimiento, lo que ha significado la articulación embrionaria de una visión mapuche de la realidad que trascendería la dimensión social y política del movimiento para instalarse como elemento de índole más estructural, que ya no sólo enfrenta crecientemente a dos identidades distintas, sino que, también, a dos proyectos de sociedad, a dos países, a dos pueblos encapsulados en un mismo territorio geográfico, pero culturalmente diferenciados. La aproximación al sujeto de estudio se realizará a través de la aplicación de algunos elementos de las teorías de los movimientos sociales, específicamente los marcos cognitivos, y además, desde el concepto de memoria colectiva.
Palabras clave
movimiento mapuche; mundo mapuche; país mapuche; identidad; marcos cognitivos; memoria colectiva
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2009-N24-89
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000