Sobre procesos de autogestión y recolectivización laboral en la Argentina actual
Resumen
Este artículo presenta una caracterización del proceso de autogestión laboral ocurrido en la Argentina en el período 1990-2006, apuntando especialmente sobre el universo de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores. En esta dirección, se argumenta sobre una serie de dimensiones analíticas que singularizan a este proceso con referencia a otras experiencias autogestionarias ocurridas antecedentemente. Esta singularidad descansa específicamente en que estas experiencias pueden ser estudiadas como procesos de recolectivización laboral, cuya emergencia y desarrollo se ubica en un escenario atravesado por un profundo proceso de descolectivización social, económica y política. Las dimensiones destacadas y analizadas para aludir al proceso de recolectivización suponen la exposición de argumentos en torno a los siguientes elementos interpretativos: la reconstrucción de un espacio y una experiencia colectiva de trabajo que recuperó parte de la historia asalariada de los trabajadores, la reconfiguración de vínculos de sociabilidad al interior del espacio productivo, la relación con organizaciones sociales y gremiales que representaron los intereses de los trabajadores de estas empresas recuperadas.
Palabras clave
Argentina; autogestión laboral; empresas recuperadas; recolectivización
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2009-N24-92
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000