El nuevo paradigma agrosocial, futuro del nuevo campesinado emergente
Resumen
En este artículo se ha estudiado la realidad del relevo generacional en la agricultura. Los resultados demuestran cómo las prácticas y actitudes de los jóvenes varían en función de su origen familiar: los que han nacido en un entorno agrario (agricultores tradicionales) son más propensos a seguir las prácticas agrícolas dentro de un paradigma convencional, mientras que los jóvenes que provienen de familias no agrarias (agricultores nuevos) muestran características distintas más cercanas a un nuevo paradigma. La muestra de jóvenes confirma la existencia de un grupo que pone en práctica un Nuevo paradigma agrosocial donde los temas agrícolas y sociales toman un peso significativo. Este grupo de personas arraigadas a la tierra, que busca su propia autonomía y que se mantienen optimistas sobre el futuro es El Nuevo campesinado.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2013-N34-926
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000