Polis (Santiago) https://polis.ulagos.cl/index.php/polis <div align="justify"> <p><strong>P</strong>OLIS, Revista latinoamericana, es una publicación científica internacional de carácter latinoamericano, dirigida a académicos/as, investigadores/as y profesionales de las ciencias sociales y en general a un público amplio interesado en aquellos temas que les conciernen como ciudadanos. Polis, Revista Latinoamericana, busca contribuir al desarrollo de una universidad “extendida”, en la cual la creación de conocimientos no sea más monopolio institucional, sino que una tarea colectiva del conjunto de la sociedad</p> <p>POLIS es una revista que publica de forma cuatrimestral en los meses de enero, mayo y septiembre.Cada número está integrado por tres secciones: Lente de Aproximación (sección monográfica y temática que opera por convocatorias y da el nombre a cada número); Resultados de Investigación (sección de artículos de diversos temas, especialmente resultados de investigaciones recepcionados durante el año) y Reseñas (sección de recensiones criticas de libros publicados recientemente).</p> </div> es-ES Revistapolis@ulagos.cl (Ricardo Rivas) ana.comigual@ulagos.cl (Ana Celia Comigual) Wed, 03 Jul 2024 20:56:40 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Hacia una Reflexión Crítica de los Desastres Socionaturales en Chile https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3640 <p>Presentación</p> Ricardo Rivas, Valentina Acuña, Ricardo Fuentealba Derechos de autor 2024 Polis (Santiago) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3640 Fri, 31 May 2024 16:07:57 +0000 Implementación de nueva institucionalidad para la Reducción del Riesgo de Desastres en Chile: Reflexiones sobre los avances y desafíos para la gestión del riesgo de desastres https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3626 <p>El presente trabajo analiza los avances y desafíos de la institucionalidad chilena para la reducción del riesgo de desastres en consideración a la implementación en 2021 de ley que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante desastres socio naturales (SINAPRED) y los cambios que esto supone para el Estado. Se abordan los desafíos desde la construcción de capacidad institucional, comprendiendo al riesgo de desastres como un hiperobjeto que, en su complejidad, es percibido de forma diferenciada y parcial por los diversos actores encargados de su gestión. A partir de la revisión documental y del análisis de los instrumentos de política pública para la reducción del riesgo de desastres, el estudio considera a los marcos internacionales como lineamientos y estándares concretos para la gestión institucional del riesgo de desastres. Dichos lineamientos se concretan en la construcción de capacidades para la reducción del riesgo, mostrando los cambios en la institucionalidad a partir de dichos marcos y lo establecido por la normativa del 2021. La investigación describe los principales cambios que han significado progresos en la capacidad institucional para luego abordar desafíos en materia de superación de los enfoques sectoriales, transición hacia una cultura de la prevención y de enfoques transversales, así como la necesidad de gobernanza sobre todo ante desastres en un contexto de cambio climático. Se concluye que, si bien los nuevos marcos normativos y políticas vienen a fortalecer la capacidad institucional, queda pendiente desarrollar dimensiones de igualdad territorial, equidad de género, participación ciudadana y financiamiento para la sostenibilidad lo que aún limita la capacidad del Estado para la reducción del riesgo de desastres.</p> Paulina Vergara Saavedra, Daniela Ejsmentewicz Cáceres Derechos de autor 2024 Polis (Santiago) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3626 Mon, 27 May 2024 00:00:00 +0000 Paisajes extractivistas ante el riesgo de incendio: Narrativas de lugar asociadas a la industria forestal https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3633 <p>Este artículo examina las narrativas emergentes del lugar tras la implementación de la industria forestal en la comunidad de Minas del Prado, Chile. Durante más de 40 años, el extractivismo forestal ha alterado el paisaje en este contexto rural, exacerbando la vulnerabilidad a riesgos de incendios y crisis hídricas. Desde un enfoque etnográfico, triangulamos información mediante técnicas cualitativas verbales, observacionales y participativas. Los hallazgos indican que el extractivismo ha transformado las narrativas del lugar, conduciendo a: i) paisajes caracterizados por el riesgo de desastre, ii) un incremento en los impactos socioambientales, iii) una pérdida de conexión con el bosque nativo, y iv) cambios en las prácticas socioculturales. Estas conclusiones ofrecen perspectivas fundamentales para el estudio psicosocial del proceso de riesgo, subrayando cómo el extractivismo forestal ha configurado nuevos escenarios de vulnerabilidad, provocando una fractura en la identidad de lugar y sobre el paisaje natural.&nbsp;</p> Cristóbal Bravo Ferretti, Macelo Toro, Antony Acosta, Luis Cortez González, Alexander Panez, José Sandoval-Díaz Derechos de autor 2024 Polis (Santiago) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3633 Wed, 29 May 2024 00:00:00 +0000 Desastres en Quintero-Puchuncaví: narrativas a propósito de su temporalidad y producción https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3631 <p>Los desastres forman parte de la realidad global, pero se vuelven recurrentes en determinados territorios; en muchos casos se trata de espacios donde los extractivismos han producido afectaciones en comunidades locales y ecosistemas. Esto se materializa en Chile en las denominadas “zonas de sacrificio”, una de ellas Quintero-Puchuncaví, en la región de Valparaíso, donde sus comunidades conviven con industrias altamente contaminantes desde hace seis décadas.</p> <p>El artículo indaga en los desastres que acontecen en este espacio particular a propósito de la experiencia situada de sus comunidades, para ello considera los aportes de los estudios críticos de desastres, la ecología política, y los feminismos. A partir de la información producida en entrevistas con activistas y vecinos entre 2021 y 2023 en esta localidad, el artículo plantea narrativas que ponen en tensión los contornos desde los cuales podemos comprender los desastres en Quintero-Puchuncaví tanto a propósito de su temporalidad como de su producción</p> María Olga Vallejos Lamig Derechos de autor 2024 Polis (Santiago) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3631 Wed, 29 May 2024 00:00:00 +0000 Chile: Solidaridad social ¿asistencia o universalidad? una aproximación cualitativa desde los regímenes de apego social https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3629 <p>La universalización de derechos sociales implica el reconocimiento y materialización de una serie de garantías, traducidas en servicios sociales prestados por el Estado al conjunto de la sociedad. La instauración del modelo neoliberal en Chile rompió con una tradición institucional que, desde las primeras décadas del S.XX, buscó ampliar la base de derechos de las mayorías. Los gobiernos post dictadura no garantizaron esta universalidad, y promovieron un sistema fuertemente basado en la sectorización y categorización de la población pobre, segmentando el acceso al derecho a la asistencia pública según categorías o ciertos atributos que hacen a algunas personas merecedoras, acreditando su situación para acceder a beneficios. Pasar de políticas sociales focalizadas en los más pobres a estrategias que garanticen derechos a la población, implica un nuevo tipo de Estado y que los ciudadanos se reconozcan unidos en torno a principios solidarios compartidos y vinculados por lazos sociales que los reflejan. El objetivo de este estudio fue identificar, a partir del enfoque de los regímenes de apego social, los lazos predominantes reconocidos por una muestra cualitativa de informantes. Se identifican los mecanismos de integración y regulación social, junto con los déficits de protección y negación del reconocimiento en cada régimen de apego. Los resultados muestran que el exceso de focalización de la acción estatal, junto con la legitimidad del esfuerzo individual están a la base de la manera en que son entendidos los principios de solidaridad social en Chile.</p> Ana María Álvarez Rojas, Patricio Olivera, Fernanda Jaraba Molt, María Angélica Rodriguez Llona, Cristian Leyton Navarro Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3629 Tue, 28 May 2024 00:00:00 +0000 Complicando las nociones de violencia contra las mujeres en Honduras https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3634 <p>El análisis geográfico feminista ha demostrado que la violencia infligida a las mujeres es personal y, al mismo tiempo, está vinculada a procesos sociopolíticos y económicos globales. En consecuencia, la violencia es un sistema complejo en lugar de una norma localizada en determinados lugares. En las sociedades fuertemente militarizadas, los regímenes de poder patriarcales son aún más prevalentes porque promueven una concepción masculinista de la protección. Este estudio se basa en el análisis geopolítico feminista y explora cómo las activistas feministas de Honduras experimentan y resisten la violencia en su vida cotidiana. La investigación se basa en entrevistas, discusiones en grupos focales y observación participante con activistas en 2013-2016. Los resultados demuestran que 1) la violencia y sus efectos están arraigados en la vida cotidiana de las mujeres a través de sentimientos de miedo e inseguridad en las calles, el lugar de trabajo y el hogar, 2) la violencia opera a través de estructuras e instituciones como el ejército y la policía, la impunidad de la violencia y la restricción jurídica de los derechos reproductivos, y 3) la guerra contra las drogas y los proyectos de "desarrollo" financiados internacionalmente contribuyen a la violencia. El estudio entreteje visiones feministas del autocuidado colectivo y analiza las estrategias de las activistas contra la violencia. Este estudio contribuye a una creciente erudición geográfica feminista que vincula las experiencias corporales de las mujeres con la violencia y responde a los llamamientos para complicar las nociones de violencia.</p> Maaret Jokela-Pansini Derechos de autor 2024 Polis (Santiago) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3634 Wed, 29 May 2024 00:00:00 +0000 SIMPOSIO sobre el libro: ¿Son o se hacen? Las élites empresariales chilenas ante el cuestionamiento ciudadano. Alejandro Pelfini (Editor), Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2022, (406 págs.) https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3635 <p>Este simposio parte de las conversaciones que tuvieron lugar durante el lanzamiento de este nuevo libro editado por Alejandro Pelfini en la Universidad Alberto Hurtado el 15 de marzo de 2023. El mismo es fruto de un trabajo colectivo que reúne a varios investigadores de diversas universidades, pero cuya base es el proyecto Fondecyt 1141001 “La transformación de las élites empresariales en una sociedad emergente</p> Alejandro Pelfini, María Luisa Méndez L., Tomás Undurraga Derechos de autor 2024 Polis (Santiago) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3635 Wed, 29 May 2024 00:00:00 +0000 ¿Cuánto vale una vida? O cómo pensar la dignidad humana en un mundo desigual Didier Fassin Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Argentina, 2022, 93 págs. https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3627 <p>La vieja problematización en torno a que, si las dimensiones sociales inciden o no en los estados de buena y mala salud de las personas, es para algunos, una discusión superada. Con el surgimiento de los Determinantes sociales de la salud (DSS), pareciera ser una misión cumplida. Para otros, en los cuales me incluyo, continúa siendo una problemática vigente en el pensamiento en salud. Problemática, en tanto aún se identifican posturas radicales, en las cuales se considera que los determinantes sociales en salud ya son temas conocidos, por lo tanto, lo que importaría en la actualidad son, por ejemplo, aquellos aspectos genéticos que determinan los diferentes estados de salud de las personas, por sobre cualquier otra discusión.</p> Mario Ociel Moya Derechos de autor 2024 Polis (Santiago) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3627 Mon, 27 May 2024 00:00:00 +0000