|
Número |
Título |
|
Núm. 39 (2014): Brasil en la integración de América Latina |
Las constructoras brasileñas y el proceso de integración regional en América del Sur |
Resumen
PDF
HTML
|
Patrícia Mara Cabral de Vasconcellos |
|
Núm. 32 (2012): La Política: deliberación, técnica y movimiento |
La política exterior chileno-boliviana en la década de 1950 mirada desde la región de Tarapacá. Una aproximación desde el diálogo entre las teorías de las percepciones y el realismo neoclásico |
Resumen
PDF
HTML
|
Cristian Ovando Santana, Sergio González Miranda |
|
Núm. 28 (2011): Lógicas colectivas y nuevas formas de politicidad |
Madres combatientes o la afirmación de la figura de la “buena madre” |
Resumen
PDF
HTML
|
Patricia Ramírez Parra |
|
Núm. 45 (2016): Avances hacia otra economía |
¿Es posible una ecología cosmo-política?. Notas hacia la desregionalización de las ecologías políticas |
Resumen
PDF
HTML
|
Facundo Martín, Robin Larsimont |
|
Núm. 32 (2012): La Política: deliberación, técnica y movimiento |
Evaluación de la política pública para el sector pesquero en el noroeste mexicano. Análisis económico y prospectivo |
Resumen
PDF
HTML
|
Elizabeth Olmos Martínez |
|
Núm. 28 (2011): Lógicas colectivas y nuevas formas de politicidad |
Identidades excluidas y formas de acción política. El caso de las huelgas de hambre mapuche: entre la desobediencia civil y la violencia política |
Resumen
PDF
HTML
|
Eduardo Gallegos Krause |
|
Núm. 44 (2016): Seguridad y democracia: ¿antinomia irreductible? |
Identidad y subjetivación política en el Movimiento por la salud digna en Chiloé |
Resumen
PDF
HTML
|
Nayadeth Arriagada |
|
Núm. 37 (2014): Educación. Contextos sociales y propensión a aprender |
Democracia, activismo y modernidad radicalizada en América Latina |
Resumen
PDF
HTML
|
Marco Aurélio Nogueira |
|
Núm. 32 (2012): La Política: deliberación, técnica y movimiento |
La democracia como una transformación global de la sociedad y los individuos en Norbert Elias |
Resumen
PDF
HTML
|
Maria José de Rezende |
|
Núm. 16 (2007): Hacia la transdiciplinariedad |
Incidir en la educación |
Resumen
PDF
HTML
|
Rosa María Torres |
|
Núm. 44 (2016): Seguridad y democracia: ¿antinomia irreductible? |
Hacia un mapa de intervenciones electorales locales en materia de seguridad urbana (Ciudad de Buenos Aires, 2007) |
Resumen
PDF
HTML
|
Mercedes Calzado, Juan Pedro Gallardo |
|
Núm. 37 (2014): Educación. Contextos sociales y propensión a aprender |
Estrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que uno |
Resumen
PDF
HTML
|
Loreto Massicot, Gonzalo Parra, Bernardo Navarrete |
|
Núm. 28 (2011): Lógicas colectivas y nuevas formas de politicidad |
Acción colectiva y diseño urbano. Notas sobre las oposiciones a la provisión de bienes de uso colectivo |
Resumen
PDF
HTML
|
Francisco Báez Urbina |
|
Núm. 36 (2013): Sociedad Civil y democracia en América Latina: desafíos de participación y representación |
La revitalización de la historiografía política chilena |
Resumen
PDF
HTML
|
José Ignacio Ponce López, Aníbal Pérez Contreras |
|
Núm. 32 (2012): La Política: deliberación, técnica y movimiento |
Operación y movilización. Formas de acción colectiva pre elíticas en la Falange Nacional chilena (1935-1957) |
Resumen
PDF
HTML
|
Jorge Vergara Vidal |
|
Núm. 27 (2010): Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad |
La medicina social y las experiencias de atención primaria de salud (APS) en Latinoamérica: historia con igual raíz |
Resumen
PDF
HTML
|
Giovanni Apráez Ippolito |
|
Núm. 36 (2013): Sociedad Civil y democracia en América Latina: desafíos de participación y representación |
La cuestión de la colaboración intersectorial y de la integralidad de las políticas sociales. Lecciones derivadas del caso del sistema de protección a la infancia en Chile |
Resumen
PDF
HTML
|
Nuria Cunill-Grau, Margarita Fernández, Marcel Thezá Manríquez |
|
Núm. 27 (2010): Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad |
Cronotopos y parusía: las identidades míticas como proyecto político |
Resumen
PDF
HTML
|
Gilberto Aranda Bustamante, Sergio Salinas Cañas |
|
Núm. 36 (2013): Sociedad Civil y democracia en América Latina: desafíos de participación y representación |
Movimiento estudiantil, sistema educativo y crisis política actual en Chile |
Resumen
PDF
HTML
|
Mauricio Rifo |
|
Núm. 26 (2010): Ocio e interculturalidad |
Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena. Los parlamentarios 1990-2005 |
Resumen
PDF
HTML
|
Vicente Espinoza |
|
Núm. 36 (2013): Sociedad Civil y democracia en América Latina: desafíos de participación y representación |
De la elite civil a la elite política. Reproducción del poder en contextos de democratización |
Resumen
PDF
HTML
|
Gonzalo Delamaza |
|
Núm. 31 (2012): Lo público. Un espacio en disputa |
Lo público y la libertad en el pensamiento de Julien Freund |
Resumen
PDF
HTML
|
Cristián Rojas González |
|
Núm. 25 (2010): Educación. Creación de nuevas relaciones posibles |
El retorno a la política. Intento explicativo de la nueva preponderancia de la dimensión política en las relaciones internacionales |
Resumen
PDF
HTML
|
Daniel Bello, Armando Di Filippo |
|
Núm. 48 (2017): El Estado en América Latina: un análisis desde las políticas públicas |
Política migratoria y capacidad estatal: la Dirección Nacional de Migraciones (República Argentina) entre los años 2004 y 2015. |
Resumen
PDF
HTML
|
María Dolores Linares |
|
Núm. 36 (2013): Sociedad Civil y democracia en América Latina: desafíos de participación y representación |
Límites y potencial de participación: la experiencia de Descentralización del Programa de Cultura en Porto Alegre |
Resumen
PDF
HTML
|
Gabriela Cordioli Coto, Cristina Amélia Carvalho |
|
Elementos 26 - 50 de 100 |
<< < 1 2 3 4 > >> |