Núm. 42 (2015): Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo, capitalismo
Las migraciones no son un fenómeno reciente ni localizado. Hombres y mujeres abandonan sus países buscando trabajo y supervivencia empujados por la pobreza, las guerras, los conflictos civiles y las persecuciones que ponen en peligro sus vidas. Son personas expulsadas de sus países que provienen generalmente de poblaciones empobrecidas para devenir protagonistas de las migraciones, un fenómeno sin precedentes que actualmente se produce en un contexto de total explotación dada en un siglo de mundialización globalizada, que los somete a todo tipo de violencias. En este marco deshumanizador, miles de personas inmigrantes devienen cuerpos circulando en variados mercados que los buscan como mano de obra barata, disponible, traficable y presta a todo.
Tabla de contenidos
Prólogo
Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo, capitalismo
María Emilia Tijoux, María Gabriela Córdova Rivera
|
|
Lente de aproximación
Ana Bengoa Valdés
|
|
Cristián Carrère Álvarez, Michelle Carrère Álvarez
|
|
Yasna Contreras Gatica, Veera Ala-Louko, Gricel Labbé
|
|
Pamela Fernández Navas
|
|
José Manuel Gaete Fiscella, Paola Andrea Ilabaca Baeza
|
|
Dasten Julián Véjar
|
|
Nanette Liberona Concha
|
|
Francisca Márquez, Juan José Correa
|
|
Andrea Riedemann, Carolina Stefoni
|
|
Nicolás Rojas Pedemonte, Nassila Amode, Jorge Vásquez Rencoret
|
|
María Emilia Tijoux, Simón Palominos Mandiola
|
|
Liván Usallán Méndez
|
|
Comentarios y reseñas de libros
Nanette Liberona Concha y Roberto Bustamante, Letras en movimiento. Recopilación de escritos migrantes en Tarapacá, Ediciones Cinosargo, Santiago de Chile, 2015, 86 p.
María Gabriela Córdova Rivera
|
|
Walter Imilán, Francisca Márquez & Carolina Stefoni, (editores), Rutas migrantes en Chile. Habitar, festejar y trabajar, Ediciones Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 2015, 314 p.
Yasna Contreras Gatica
|
|
Martín López Corredoira, The Twilight of the Scientific Age, Brown Walker Press, Boca Ratón, Florida, 2013, 208 p.
Jorge Gibert Galassi
|
|
Luis Eduardo González, Arriba profes de Chile. De la precarización neoliberal a la reorganización docente, América en Movimiento, Santiago, 2015, 123 p.
Christián Matamoros Fernández
|
|
Propuestas y avances de investigación
Ricardo Camargo
|
|
Joyde Giacomini Martínez, Eloisa Beling Loose
|
|
Sandra Leiva Gómez, Andrea Comelin Fornes
|
|
Bárbara Martínez
|
|
María Isabel Reyes Espejo, Bárbara Olivares Espinoza, Héctor Berroeta Torres, María Inés Winkler Müller
|
|
Mauricio Rifo
|
|
Alicia Rinaldy
|
|
Luis Miguel Rodrigo, Aurora Sánchez
|
|
Ximena Valdés, Loreto Rebolledo
|
|
Enrique Vargas-Madrazo
|
|