Democracia, activismo y modernidad radicalizada en América Latina

Marco  Aurélio Nogueira

Resumen


El artículo analiza tres retos que plantea la modernidad radicalizada a la democracia política: disposición participativa, presiones identitarias e individualización. Impulsadas por los cambios producidos por la dinámica de esta modernización, las sociedades se fragmentan más y sus partes (grupos, individuos, regiones) pasan a seguir sus propias lógicas -aunque, paradójicamente, todo está más conectado. Nuevos sujetos y nuevas formas de activismo generan más conflictos, pero no pueden redirigir el juego político en términos de emancipación. La hiperactividad de la sociedad civil se debe más a la necesidad de autoexpresión que a la disposición para construir consensos. La "zona de acción política" que así surge es menos institucional y más individualizada, más fluctuante y menos estructurada.


Palabras clave


modernidad radicalizada; democracia política; individualización; activismo; identidades; participación; sociedad civil

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2014-N37-1027

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer