Transformaciones de la familia conyugal en Chile en el período de la transición democrática (1990-2011)
Resumen
La familia conyugal (matrimonio por voluntad propia, para toda la vida, sustentado en el amor a la pareja, viviendo en un hogar, para procrear y criar juntos los/as hijos: la mujer a cargo de la crianza y las tareas domésticas y el hombre como proveedor y autoridad)estuvo en el centro de las políticas públicas en Chile durante gran parte del siglo XX. Este artículo profundiza en los cambios que se habrían producido en esta configuración familiar en las últimas dos décadas –de transición democrática–, a partir de su contexto histórico, tensiones y conflictos. Para ello se reprocesó, de las bases de datos de las Encuestas CASEN 1990, 2000, 2009 y 2011,la información sobre hogares biparentales con al menos 1 hijo/a, para profundizar sobre esta configuración familiar; tomando los recaudos del caso, porque la CASEN es una encuesta de hogares, no de familias.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2014-N37-1028
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000