La reanudación de la educación escolar de los indios Pankará
Resumen
Este artículo tiene como objetivo comprender los significados que los maestros indígenas Pankará han atribuido a los cambios políticos y pedagógicos en el contexto escolar. Asumimos que estos cambios producidos por la movilización de la reanudación de la educación escolar, son promotoras de autonomía de la comunidad educativa. En este proceso, se hace efectivo el derecho a la descentralización de su educación escolar, así como la participación de profesores y líderes Pankará en la implementación de las prácticas pedagógicas, metodológicas y de gestión en el ámbito escolar. Parte de estos cambios político-pedagógicos aún no están plenamente reconocidos por el Estado brasileño, por la falta de normas administrativas y jurídicas específicas. Se trata de un estudio exploratorio en el que utilizamos documentos, entrevistas y observaciones en conjunto con los maestros y líderes indígenas. Se cuestiona la autonomía de la comunidad educativa, ya que se configura más como un proyecto para consolidar estos cambios político-pedagógicos derivados de la movilización de la reanudación de la educación escolar Pankará y no como una conquista cosificada por las estructuras de poder.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2014-N38-1040
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000