El Buen Vivir y los saberes ancestrales frente al neo-extractivismo del siglo XXI
Resumen
La propuesta del Buen Vivir realizada desde una perspectiva indígena en Ecuador y Bolivia revela una interpretación sobre la naturaleza, contrapuesta a la visión mercantilista que caracteriza el paradigma del progreso en la modernidad capitalista occidental. Una visita a las reflexiones sobre las peculiaridades de la cosmovisión ancestral del Altiplano Andino -holística, de interdependencia e interconexión entre los seres que componen el cosmos–contribuye para entender el potencial contra-hegemónico del Buen Vivir incorporado a la lucha de los movimientos indígenas en el contexto del neo-extractivismo del siglo XXI.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2015-N40-1100
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000