Principios orientadores en la intervención psicosocial y comunitaria centrada en infancia, interculturalidad y Buen Vivir

Leyla Méndez Caro, Pablo Rojas Varas

Resumen


Este artículo, presenta una experiencia de intervención psicosocial y comunitaria realizada en un espacio de educación no formal llamado Escuelita intercultural para el Buen Vivir implementado por una Agrupación de trabajadores/as del área social (Fractal) de Antofagasta, Chile. El objetivo principal fue contribuir a la reflexión respecto a los principios orientadores dentro de la intervención psicosocial y comunitaria, al mismo tiempo, analizar sus potencialidades como modelo o matriz de trabajo en infancia, interculturalidad y Buen Vivir. Dentro de los principios orientadores se analizó: praxis crítica, perspectiva situada, perspectiva gestáltica, participación infantil (nuevas sociologías de la infancia), Buen Vivir e interculturalidad crítica y perspectiva descolonizadora. Éstos, brindaron la posibilidad de repensar la intervención psicosocial y advirtieron algunos aportes para la Investigación Social Comunitaria y los procesos de fortalecimiento del Buen Vivir comunitario y transformación social.


Palabras clave


intervención psicosocial y comunitaria; interculturalidad; infancia; Buen Vivir; Investigación social comunitaria

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2015-N40-1102

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer