Precariedad, Precariado y Precarización. Un comentario crítico desde América Latina a The Precariat. The New Dangerous Class de Guy Standing

Hernán Cuevas Valenzuela

Resumen


Este ensayo revisa críticamente uno de los libros de sociología del trabajo más influyentes de los últimos años: The Precariat. The New Dangerous Class, de Guy Standing. Se describen los principales argumentos del libro en el contexto de la discusión sobre la formación y expansión del capitalismo, la formación de las clases sociales trabajadoras, y la ciudadanía. A partir de la lectura de The Precariat, este ensayo distingue los diferentes mecanismos generalizados que producen la precariedad laboral asociados a los procesos de globalización, inseguridad social y flexibilidad laboral, y propone que es necesario avanzar en la comprensión de los modos en que dichos mecanismos se articulan entre sí y en que se acoplan (o desacoplan) con los contextos sociales e históricos más amplios de cada realidad. En relación a lo anterior, se discute la expansión del capitalismo, la formación de clase y la cuestión de la ciudadanía. Finalmente se concluye que las reflexiones de Standing son útiles para pensar la situación del trabajo en América Latina.


Palabras clave


precariado; precarización; inseguridad; capitalismo; trabajo flexible; globalización

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2015-N40-1110

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer