Desafíos para pensar desde la vida en las ciencias sociales

María  Luisa Eschenhagen

Resumen


Este texto pretende develar la ceguera de las ciencias sociales frente a las problemáticas ambientales del mundo, problemáticas que aparecen fehacientes e innegables en la actualidad. Esta ceguera se evidencia por ejemplo en la relativa ausencia del tema ambiental en el momento de proponer desafíos/retos de las ciencias sociales, como consecuencia de unas bases epistémicas que impiden pensar desde la vida y comprender la complejidad ambiental. Por lo tanto el artículo propone tres insumos, como lo son la colonialidad/modernidad, la complejidad y el pensamiento ambiental para pensar desde la vida, así como el sumak kawsay y el budismo para aproximarse a comprender la complejidad ambiental.


Palabras clave


ciencias sociales; modernidad/colonialidad; pensamiento ambiental; complejidad; sumak kawsay; budismo

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2015-N41-1131

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer