La relación entre seguridad e inmigración durante las primeras décadas del siglo XX en Argentina
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo comprender la forma en que se configuró la relación entre seguridad e inmigración durante las primeras décadas del siglo XX en Argentina. De esta manera, el texto busca contribuir a rellenar la brecha que existe entre el temprano interés que el Estado argentino ha demostrado en relación al delito, la seguridad y la inmigración, y la escasa indagación específica sobre estos temas que existe en los estudios migratorios de Argentina. Esto se llevará adelante a través del análisis de diferentes documentos estatales, en particular leyes, decretos, fallos judiciales y de la revisión de un conjunto de textos que han abordado diferentes aspectos de la relación entre Estado e inmigración durante el período seleccionado. El abordaje teórico articula el trabajo de Abdelmalek Sayad junto con los desarrollos en relación al vínculo entre seguridad y migración hechos por los estudios críticos de la seguridad.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2016-N44-1186
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000