Construcción social del sujeto homosexual en las rutinas humorísticas del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

Gonzalo Andrade Vergara, Francisco Reiter Barros

Resumen


En las últimas décadas el humor se ha convertido en una temática de estudio científico; no obstante, se ha dejado en segundo plano su efecto social en tanto discurso. El presente artículo caracteriza la construcción social del sujeto homosexual en las rutinas humorísticas del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2014. Se revisaron las cinco rutinas humorísticas televisadas y se realizó un análisis del discurso de chistes que aludieron directamente a la homosexualidad, identificando elementos retóricos, metafóricos, la construcción de objetos y acciones presentes en ellos, obteniendo cinco ejes discursivos en torno a los cuales se construye al sujeto homosexual. Es posible concluir que si bien el “discurso humorístico” incorpora transformaciones sociales relevantes de los últimos años, estas no cuestionan desde un punto de vista crítico los discursos establecidos respecto de las distintas formas sexuales, promoviendo, manteniendo y reproduciendo el orden imperante en términos de identidad sexual.


Palabras clave


humor; homosexualidad; análisis del discurso; identidad

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2016-N44-1195

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer