Vivienda social y segregación socioespacial en una ciudad pequeña: el caso de Angol, Chile

Luis Vergara-Erices, Alan Garín Contreras

Resumen


Este trabajo busca reconocer el impacto que la vivienda social ha tenido sobre los procesos de segregación socioespacial en la ciudad de Angol, una ciudad menor. La metodología empleada fue mixta, utilizando el índice de similitud de Duncan, registros de permisos de edificación municipales y entrevistas semiestructuradas a habitantes de conjuntos de vivienda social y agentes con injerencia en el desarrollo urbano local. Los resultados indican que la vivienda social en Angol ha contribuido a aumentar la segregación espacial, sin embargo, su manifestación ha adquirido una escala espacial reducida, que ha permitido que grupos socioeconómicos disímiles habiten en condiciones de proximidad espacial, limitando así el aumento de la segregación y exclusión social tanto funcional como simbólica. Se concluye que el estudio de la manifestación de la segregación socioespacial en las ciudades menores puede contribuir en la generación de políticas públicas que suavicen los efectos evidenciados en las grandes ciudades.


Palabras clave


globalización; segregación socioespacial; vivienda social; Angol

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2016-N44-1205

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer