La solidaridad imposible: Economía y naturaleza egoísta del ser humano

Andrés Monares

Resumen


La disciplina económica moderna dominante supone una naturaleza egoísta o maximizadora de la humanidad. Este fundamento, aunque hoy expresado en lenguaje “técnico”, tiene su origen en la filosofía moral ilustrada y específicamente en el trabajo del moralista escocés Adam Smith. Como era evidente en su época, el autor asumía la maldad inherente de la especie humana dado el pecado original y la dirección providencial de los individuos por medio de esa maldad. Estos supuestos metafísicos condicionaron el desarrollo posterior de la Economía y su rechazo a la solidaridad. En tal sentido, a pesar de ignorarse en general esos fundamentos, la visión económica moderna mantiene su énfasis en el egoísmo cual motor de la conducta humana y, por ende, lo infructuoso e irreal que sería proponer sistemas basados en la solidaridad. No obstante, otras disciplinas socioculturales, junto con demostrar la falsedad del supuesto egoísta, han contribuido asimismo a remarcar la importancia de las instituciones socioeconómicas en los diversos sistemas de sustento. Lo que, a su vez, implica reconocer las influencias culturales en la ética económica; sea esta egoísta o solidaria.


Palabras clave


Solidaridad; egoísmo; ciencia económica; economía social y solidaria; instituciones económicas

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2016-N45-1217

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer