Reforma agraria y movilización campesina en Chile (1967-1973) y Perú (1969-1976)
Resumen
Este artículo compara dos experiencias de reforma agraria que se dieron en Chile, en el período 1967-1973, y en Perú, entre 1969 y 1976. En ambas se impulsó la creación de nuevas formas de propiedad colectiva y una amplia participación campesina. Además, la reforma agraria provocó la modificación del sistema de tenencia, alteró la estructura de poder y benefició a una parte importante de la población rural. Sin embargo, mientras en Chile la reforma fue promovida en un contexto democrático, en Perú fue impulsada bajo un régimen autoritario controlado por los militares. En base al método de la diferencia y la semejanza, se reconocen aquellos fenómenos comunes que permiten entender por qué motivos tanto en Chile como en Perú las reformas agrarias alcanzaron resultados similares.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2017-N47-1251
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000