Escasez hídrica, género, y cultura mapuche. Un análisis desde la ecología política feminista

Leslie Bravo, Maria Christina Fragkou

Resumen


Este artículo analiza los impactos que la escasez hídrica ha tenido sobre las prácticas cotidianas de uso de agua de mujeres mapuche en la Comuna de San Juan de La Costa, Chile. Se aborda desde la ecología política feminista, para analizar las desigualdades hídricas que se experimentan a nivel doméstico en función del rol de género y la cultura de usuarios de agua. Se utiliza una metodología mixta, a través de la aplicación de encuestas, entrevistas y grupos focales.

Se obtiene como resultado, que los impactos que la escasez hídrica genera sobre las mujeres mapuche son particulares, afectando su economía, emocionalidad y espiritualidad de maneras diferenciadas en función del tipo y fuente de acceso de que dispongan. Concluimos que los impactos domésticos de la escasez hídrica son heterogéneos, por lo que es relevante analizar los efectos microescalares producidos por las desigualdades socioambientales.


Palabras clave


Sequía; ecología política; geografía de género; mujeres mapuche.

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2019-N54-1401

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer