Políticas sociales y nuevos gobiernos en Argentina y Brasil: un balance a partir de los programas Asignación Universal por Hijo y Bolsa Família
Resumen
Los gobiernos de Mauricio Macri en Argentina y de Michel Temer en Brasil destacaron en el escenario suramericano por la pretensión de compatibilizar medidas económicas de corte neoliberal (típicas de los años noventa) con la continuidad de políticas sociales reforzadas durante la ola progresista (primera década del siglo XXI). En esa línea, ambos presidentes apelaron a discursos en los que afirmaban la preocupación por la cuestión social y prometían la reducción de la pobreza; para ello otorgaron continuidad a los principales programas sociales implementados en la década previa: la Asignación Universal por Hijo y la Bolsa Familia. Haciendo foco en el análisis de los programas sociales mencionados, se argumenta que no sólo han sufrido recortes presupuestarios; sino que se han alejado de un enfoque de derechos, aplicándose en contextos de ajuste y recesión. En consecuencia, pasarían a considerarse como políticas para contener la conflictividad social, antes que como instrumentos para mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2020-N55-1452
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000