Segregación de género: narrativas de mujeres desde la academia.
Resumen
Este artículo analiza las narrativas de mujeres insertas en la academia respecto de las desventajas que enfrentan en relación a sus pares hombres. Para tal efecto, se desarrollaron tres grupos de discusión con participación de académicas y administrativas. Con el fin de contextualizar los relatos, se analizaron datos cuantitativos sobre brechas de género en educación de pre y post grado en Chile. Las preguntas formuladas para realizar este trabajo fueron: ¿cuáles son las narrativas que las mujeres construyen en torno a las prácticas de dominación en la academia? ¿Cómo explican la posición de desventaja que enfrentan? En el análisis realizado se constata la presencia de estructuras y simbolismos androcéntricos que reifican las relaciones tradicionales y estereotipos de género. Se visualizan fronteras simbólicas de género en un espacio laboral generizado y mercantilizado, que desvaloriza los aportes de las mujeres y promueve una concepción hegemónica-masculina del éxito y de la productividad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2020-N55-1453
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000