Ser visibles o no ser nada: industrias culturales en el ojo del huracán

Martín Hopenhayn

Resumen


Cada vez más gente se enchufa y entra en la cadencia digital y en los símbolos mediáticos. El artículo afirma que las innovaciones tecnológicas precipitan saltos en la industria cultural, y que éstas se convierten en el escenario de una disputa por la voz y la interpelación, en una batalla por la visibilidad. Afirma también que la convergencia digital confluye con la convergencia del dinero. Y se pregunta, ¿cómo entramos, en calidad de latinoamericanos, a la globalización cultural?, para responder que los flujos del dinero pasan por la vereda de enfrente; pero que está en nuestras manos singularizar y pluralizar nuestra mirada.


Palabras clave


industrias culturales; innovaciones tecnológicas; globalización cultural; símbolos mediáticos

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2004-N9-326

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer