Movimientos antinucleares en América Latina: el “no a la central” en la Patagonia Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo propone avanzar en el estudio exploratorio de resistencias a la tecnología nuclear en América Latina, a partir de la descripción y análisis del conflicto en torno al proyecto de construcción de una planta productora de nucleoelectricidad en la provincia patagónica de Río Negro, Argentina. La metodología de investigación es cualitativa y aborda el estudio de un caso representativo, articulando aportes de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y los movimientos sociales. Se identifican actores, argumentos y repertorios de acción colectiva en episodios contenciosos, así como también consecuencias y resultados de las resistencias vinculados a procesos tecnológicos y al hacer colectivo de reclamos. Se destaca la centralidad de la problemática del riesgo y las disputas por la justicia ambiental en el conflicto, junto con impactos como la cancelación del proyecto, promulgación de legislaciones antinucleares y la creación del Movimiento Antinuclear de la República Argentina.