Significados que atribuyen jóvenes a malestar Social y bienestar Social
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo indaga los significados que estudiantes universitarios le otorgan a los conceptos de malestar y bienestar sociales. Para esta investigación el malestar social surge como consecuencias de la incertidumbre por la ausencia de estructuras que den sentido al actuar en sociedad; inseguridad por el aumento del riesgo de sociedades altamente fragmentadas; y desprotección por vivenciar lo social sin el otro, elementos todos, agudizados por un giro neoliberal de la sociedad.
La metodología del presente estudio fue cualitativa, transversal de tipo descriptiva/interpretativa, se usaron redes semánticas naturales, donde el estímulo fue malestar social y bienestar social. Participaron 147 estudiantes de tres universidades de Temuco-Chile, mediante un cuestionario en línea.
Los principales resultados fueron que el núcleo semántico para malestar social fue desigualdad, seguido de injusticia y para bienestar social fue tranquilidad, seguido de salud, educación y felicidad. No existen diferencias significativas entre hombres y mujeres para el significado de malestar, pero una leve diferencia para bienestar. Hay similitud en los núcleos entre aquellos estudiantes que se declararon de izquierda y aquellos que participaron de las movilizaciones y es distinto al núcleo de aquellos que se declararon de derecha y aquellos que no participaron de las movilizaciones.
Detalles del artículo
Descargas
Citas
2. Aguilera, C. y Espinoza, V. (2022) Chile despertó”: los sentidos políticos en la Revuelta de Octubre. Polis, 21(61), 10-31. doi: 10.32735/S0718-6568/2022-N61-1707
3. Araujo, K. (2017). Sujeto y neoliberalismo en Chile: rechazos y apegos. Nuevo Mundo, Questions du temps présent. doi: 10.4000/nuevomundo.70649
4. Arias, L., Denegri, M. y Sáez, F. (2022). Definición de consumo de hombres universitarios. Exploración desde las redes semánticas naturales. Interdisciplinaria, 39(1), 163-178. doi: 10.16888/interd.2022.39.1.10
5. Bavetta, S., Li Donni, P. y Marino, M. (2019). An Empirical Analysis of the Determinants of Perceived Inequality. Review of Income and Wealth, 65(2), 264-292. doi: 10.1111/roiw.12351
6. Bauman, Z. (2001). En Búsqueda de la política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
7. _____. (2004). Modernidad Liquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
8. Beck, U. (2007). Un nuevo mundo feliz. Barcelona: Paidós.
9. Bone, J. (2021). Neoliberal precarity and primalization: A biosocial perspective on the age of insecurity, injustice, and unreason. British Journal of Sociology 72(4), 1030-104. doi: 10.1111/1468-4446.12884
10. Bruner, J. (1998). Malestar en la sociedad chilena: ¿De qué, exactamente, estamos hablando?. Estudios Públicos, 72, 173-198. Recuperado de https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1001
11. Castillo, J. C., Miranda, D. y Carrasco, D. (2012). Percepción de Desigualdad Económica en Chile: Medición, Diferencias y Determinantes. Psykhe, 21, 99-114.
12. Castillo, J. C. (2012) Contrastes entre desigualdad económica objetiva y subjetiva en Chile. Centro de políticas públicas UC. Año 7. Número 57. Recuperado de https://bit.ly/3pEyYBz
13. Castillo, J. C., Palacios, D., Joignant, A. y Tham, M. (2015). Inequality, Distributive Justice and Political Participation: An Analysis of the Case of Chile. Bulletin of Latin American Research, 34(4), 486-502. doi:10.1111/blar.12369
14. De La Garza, E. (2001). Subjetividad, cultura y estructura. Iztapalapa, 50, 83-104. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsh-uam-i/20100518064934/garza.pdf
15. Denegri, M., Cabezas, D., Sepúlveda, J., Del Valle, C., González, Y. y Miranda, H. (2010). Representaciones sociales sobre pobreza en estudiantes chilenos universitarios. Liberabit, 16 (2), 161-170. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68617161005
16. Deslauriers, J. (2004). Investigación cualitativa, Guía práctica. Montreal: Editorial Papiro Pereira.
17. Dias, U. y Pereira, F. (2020). Gasto público e desigualdade social O orçamento do governo federal brasileiro entre 1995 e 2016. Rev. Bras. Ci. Soc., 35, 103:1-23. doi: 10.1590/3510307/2020
18. Durán, C. (2018). Campo político-institucional y procesamiento del malestar social en Chile, 1999-2009. Izquierdas, 40, 1-32. doi: 10.4067/S0718-50492018000300001
19. Espinoza, V., Barozet, E. y Méndez, M. (2013). Estratificación y movilidad social bajo un modelo neoliberal: el caso de Chile. Lavboratorio 25 (Autumn), 169–191. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/125
20. Figueroa, V. (2021) Lo conseguimos: una Convención Constituyente Plurinacional e Intercultural. Ciper académico. Recuperado de https://bit.ly/3CaUL7c
21. Galli, I., Liguori, A., Lorenzi-Cioldi, F. y Fasanelli, R. (2019). Men, Women, and Economic Changes: Social Representations of the Economic Crisis. Interdisciplinaria, 36(2), 283-298. doi: 10.16888/interd.2019.36.2.18
22. Guazzelli, M., Bruscato, A., Menezes, N. y Kawaoka, B. (2020). Os determinantes da queda da desigualdade de renda nas regiões brasileiras entre 2001 e 2015. Rev. Bras. Ci. Soc., 35 (104), 1-2. doi: 10.1590/3510313/2020
23. Han, B. (2013). La Sociedad de la transparencia. Barcelona: Helder.
24. Hinojosa. G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes semánticas naturales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XVIII(1), 133-154.
25. Iglesias De Ussel, J. (2013). El malestar social en España. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 90, 585-618. Recuperado de: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-M-2013-10058500618
26. Iglesias De Ussel, J., García, J. y Sadio, F. (2020) Social unrest in southern European societies: Spain, Portugal, Italy and Greece. En F. Entrena-Durán, R. Soriano-Miras y R. Duque-Calvache (Eds.) Social Problems in Southern Europe: A Comparative Assessment. Spain: University of Granada.
27. Ionescu, O., Tavani, J. L., and Collange, J. (2021). Political Extremism and Perceived Anomie: New Evidence of Political Extremes’ Symmetries and Asymmetries Within French Samples. International Review of Social Psychology. doi: 10.5334/irsp.573
28. Julian-Vejar, D. (2021). Sociedades precarias. Sobre la relevancia de la precariedad en las sociedades contemporáneas. Estudios Políticos (Medellín), (61), 179–203. doi: 10.17533/UDEA.ESPO.N61A08
29. Klein, N. (2008) La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre. Argentina: Paidos.
Lipovetsky, G. (2000) La era del Vacío. Barcelona: Anagrama.
30. Mahfud, Y., y Adam-Troian, J. (2021). “Macron demission!”: Loss of significance generates violent extremism for the Yellow Vests through feelings of anomia. Group Processes & Intergroup Relations 24, 108–124. doi: 10.1177/1368430219880954
31. Mayol, A. y Azócar, C. (2011). Politización del malestar, movilización social y transformación ideológica: el caso Chile 2011. Polis, 10(30), 163-184. doi: 10.4067/S0718-65682011000300008
32. Murillo, S. (2018). Neoliberalismo: Estado y procesos de subjetivación. Revista de la Carrera de Sociología, 8(8), 392-426. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2966
33. Núcleo Milenio en Desarrollo Social y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. (2019). Termómetro Social, octubre 2019. Recuperado de: https://bit.ly/3nGFs1R
34. Orellana, L., Sepúlveda, J. y Denegri, M. (2013). Significado psicológico de comer carne, vegetarianismo y alimentación saludable en estudiantes universitarios a partir de redes semánticas naturales. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 4(1), 15-22. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232013000100002
35. Pappas, T. y O'malley, E. (2014). Civil Compliance and “Political Luddism”: Explaining Variance in Social Unrest During Crisis in Ireland and Greece. American Behavioral Scientist, 58(12), 1592-1613. doi: 10.1177/0002764214534663
36. Pérez, G. (2008) Modernización y desencanto. Los efectos de la modernización mexicana en la subjetividad y la gobernabilidad. México: Miguel Ángel Porrúa, FCPyS/UNAM.
37. Ponticelli, J. y Voth, H. (2020). Austerity and anarchy: Budget cuts and social unrest in Europe, 1919-2008. Journal of Comparative Economics, 48(1), 1-19. doi: 10.1016/j.jce.2019.09.007
38. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. (2012). Desarrollo humano en chile 2012. Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo. Recuperado de: https://bit.ly/3z4ffNJ.
39. Qiao, F., Zhang, X. y Deng, J. (2020). Learning Evolutionary Stages with Hidden Semi-Markov Model for Predicting Social Unrest Events. Discrete Dynamics in Nature and Society, 16. doi: 10.1155/2020/3915036
40. Quijada, Y., Villagrán, L., Vaccari, P., Reyes, C. y Gallardo, L. (2019). Social Inequality and Mental Health in Chile, Ecuador, and Colombia. Latin American Perspectives, 46(6), 92–108. doi: 10.1177/0094582X18803682
41. Redondo, J. (2020). Political Mobilization and Social Unrest in Rural Portugal in the Early Twentieth Century: The Example of Montemor-o-Novo between 1908 and 1918”. European History Quarterly, 50(1), 44-65. doi: 10.1177/0265691419890857
41. Resina, J. (2020). Sociedades enojadas: buscando las bases para nuevos acuerdos democráticos en américa latina. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época. Nº. 31. Recuperado de: https://bit.ly/3jo6vN9
42. Saforcada, F. (2009). Alambrando el bien común: conocimiento, educación y derechos sociales en los procesos de privatización y mercantilización de las últimas décadas. En P. Gentili, et al. (Coords.) Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. Argentina: Clacso
43. Schwartz, H. y Jacobs, J. (1984). Sociología cualitativa. México: Trillas
44. Stark, O., Hyll, W. y Behrens, D. (2010). Gauging the potential for social unrest. Public Choice, 143(1), 229-236. doi: 10.1007/s11127-009-9499-7
45. Steenvoorden, E. (2015). A General Discontent Disentangled: A Conceptual and Empirical Framework for Societal Unease. Soc Indic Res, 124, 85-110. doi: 10.1007/s11205-014-0786-4
46. Valdez, J. (1998). Las Redes Semánticas Naturales: Usos y Aplicaciones en Psicología Social. México: Universidad Autónoma de México.
47. Van Dijk, T. (1992). Discurso y desigualdad. Estudios de Periodismo, 1, 5-22. Recuperado de: http://www.discursos.org/Art/Discurso%20y%20desigualdad.pdf
48. Zermeño, A., Arellano, A. y Ramírez, V. (2005) Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que los jóvenes tienen sobre televisión, Internet y expectativas de vida. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 9(22), 305-334.