Significados que atribuyen jóvenes a malestar Social y bienestar Social

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente artículo indaga los significados que estudiantes universitarios le otorgan a los conceptos de malestar y bienestar sociales. Para esta investigación el malestar social surge como consecuencias de la incertidumbre por la ausencia de estructuras que den sentido al actuar en sociedad; inseguridad por el aumento del riesgo de sociedades altamente fragmentadas; y desprotección por vivenciar lo social sin el otro, elementos todos, agudizados por un giro neoliberal de la sociedad.


La metodología del presente estudio fue cualitativa, transversal de tipo descriptiva/interpretativa, se usaron redes semánticas naturales, donde el estímulo fue malestar social y bienestar social. Participaron 147 estudiantes de tres universidades de Temuco-Chile, mediante un cuestionario en línea.


Los principales resultados fueron que el núcleo semántico para malestar social fue desigualdad, seguido de injusticia y para bienestar social fue tranquilidad, seguido de salud, educación y felicidad. No existen diferencias significativas entre hombres y mujeres para el significado de malestar, pero una leve diferencia para bienestar. Hay similitud en los núcleos entre aquellos estudiantes que se declararon de izquierda y aquellos que participaron de las movilizaciones y es distinto al núcleo de aquellos que se declararon de derecha y aquellos que no participaron de las movilizaciones.

Detalles del artículo




Fredy Cea-Leiva https://orcid.org/0000-0001-9564-1158
Myriam Villagran Andrades https://orcid.org/0000-0002-2089-2136
Marianela Denegri Coria †

Biografía del autor/a

Fredy Cea-Leiva, Universidad Católica de Temuco

Programa de Doctorado, Universidad de La Frontera, Chile. Escuela de Posgrado, Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, Universidad Católica de Temuco, Chile.

 

Myriam Villagran Andrades, Universidad Santo Tomas

Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás, Chile.

 

Marianela Denegri Coria †, Universidad de La Frontera

Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Psicología, Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de La Frontera

Cea-Leiva, F., Villagran Andrades, M., & Denegri Coria †, M. (2023). Significados que atribuyen jóvenes a malestar Social y bienestar Social. Polis (Santiago), 22(66), 115-146. https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2023-N66-3387

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Aceituno, R., Miranda, G. y Jiménez, A. (2012). Experiencias del desasosiego: Salud mental y malestar en chile. Revista anales, 7(3), 89-102. doi: 10.5354/anuc.v0i3.21730
2. Aguilera, C. y Espinoza, V. (2022) Chile despertó”: los sentidos políticos en la Revuelta de Octubre. Polis, 21(61), 10-31. doi: 10.32735/S0718-6568/2022-N61-1707
3. Araujo, K. (2017). Sujeto y neoliberalismo en Chile: rechazos y apegos. Nuevo Mundo, Questions du temps présent. doi: 10.4000/nuevomundo.70649
4. Arias, L., Denegri, M. y Sáez, F. (2022). Definición de consumo de hombres universitarios. Exploración desde las redes semánticas naturales. Interdisciplinaria, 39(1), 163-178. doi: 10.16888/interd.2022.39.1.10
5. Bavetta, S., Li Donni, P. y Marino, M. (2019). An Empirical Analysis of the Determinants of Perceived Inequality. Review of Income and Wealth, 65(2), 264-292. doi: 10.1111/roiw.12351
6. Bauman, Z. (2001). En Búsqueda de la política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
7. _____. (2004). Modernidad Liquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
8. Beck, U. (2007). Un nuevo mundo feliz. Barcelona: Paidós.
9. Bone, J. (2021). Neoliberal precarity and primalization: A biosocial perspective on the age of insecurity, injustice, and unreason. British Journal of Sociology 72(4), 1030-104. doi: 10.1111/1468-4446.12884
10. Bruner, J. (1998). Malestar en la sociedad chilena: ¿De qué, exactamente, estamos hablando?. Estudios Públicos, 72, 173-198. Recuperado de https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1001
11. Castillo, J. C., Miranda, D. y Carrasco, D. (2012). Percepción de Desigualdad Económica en Chile: Medición, Diferencias y Determinantes. Psykhe, 21, 99-114.
12. Castillo, J. C. (2012) Contrastes entre desigualdad económica objetiva y subjetiva en Chile. Centro de políticas públicas UC. Año 7. Número 57. Recuperado de https://bit.ly/3pEyYBz
13. Castillo, J. C., Palacios, D., Joignant, A. y Tham, M. (2015). Inequality, Distributive Justice and Political Participation: An Analysis of the Case of Chile. Bulletin of Latin American Research, 34(4), 486-502. doi:10.1111/blar.12369
14. De La Garza, E. (2001). Subjetividad, cultura y estructura. Iztapalapa, 50, 83-104. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsh-uam-i/20100518064934/garza.pdf
15. Denegri, M., Cabezas, D., Sepúlveda, J., Del Valle, C., González, Y. y Miranda, H. (2010). Representaciones sociales sobre pobreza en estudiantes chilenos universitarios. Liberabit, 16 (2), 161-170. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68617161005
16. Deslauriers, J. (2004). Investigación cualitativa, Guía práctica. Montreal: Editorial Papiro Pereira.
17. Dias, U. y Pereira, F. (2020). Gasto público e desigualdade social O orçamento do governo federal brasileiro entre 1995 e 2016. Rev. Bras. Ci. Soc., 35, 103:1-23. doi: 10.1590/3510307/2020
18. Durán, C. (2018). Campo político-institucional y procesamiento del malestar social en Chile, 1999-2009. Izquierdas, 40, 1-32. doi: 10.4067/S0718-50492018000300001
19. Espinoza, V., Barozet, E. y Méndez, M. (2013). Estratificación y movilidad social bajo un modelo neoliberal: el caso de Chile. Lavboratorio 25 (Autumn), 169–191. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/125
20. Figueroa, V. (2021) Lo conseguimos: una Convención Constituyente Plurinacional e Intercultural. Ciper académico. Recuperado de https://bit.ly/3CaUL7c
21. Galli, I., Liguori, A., Lorenzi-Cioldi, F. y Fasanelli, R. (2019). Men, Women, and Economic Changes: Social Representations of the Economic Crisis. Interdisciplinaria, 36(2), 283-298. doi: 10.16888/interd.2019.36.2.18
22. Guazzelli, M., Bruscato, A., Menezes, N. y Kawaoka, B. (2020). Os determinantes da queda da desigualdade de renda nas regiões brasileiras entre 2001 e 2015. Rev. Bras. Ci. Soc., 35 (104), 1-2. doi: 10.1590/3510313/2020
23. Han, B. (2013). La Sociedad de la transparencia. Barcelona: Helder.
24. Hinojosa. G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes semánticas naturales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XVIII(1), 133-154.
25. Iglesias De Ussel, J. (2013). El malestar social en España. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 90, 585-618. Recuperado de: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-M-2013-10058500618
26. Iglesias De Ussel, J., García, J. y Sadio, F. (2020) Social unrest in southern European societies: Spain, Portugal, Italy and Greece. En F. Entrena-Durán, R. Soriano-Miras y R. Duque-Calvache (Eds.) Social Problems in Southern Europe: A Comparative Assessment. Spain: University of Granada.
27. Ionescu, O., Tavani, J. L., and Collange, J. (2021). Political Extremism and Perceived Anomie: New Evidence of Political Extremes’ Symmetries and Asymmetries Within French Samples. International Review of Social Psychology. doi: 10.5334/irsp.573
28. Julian-Vejar, D. (2021). Sociedades precarias. Sobre la relevancia de la precariedad en las sociedades contemporáneas. Estudios Políticos (Medellín), (61), 179–203. doi: 10.17533/UDEA.ESPO.N61A08
29. Klein, N. (2008) La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre. Argentina: Paidos.
Lipovetsky, G. (2000) La era del Vacío. Barcelona: Anagrama.
30. Mahfud, Y., y Adam-Troian, J. (2021). “Macron demission!”: Loss of significance generates violent extremism for the Yellow Vests through feelings of anomia. Group Processes & Intergroup Relations 24, 108–124. doi: 10.1177/1368430219880954
31. Mayol, A. y Azócar, C. (2011). Politización del malestar, movilización social y transformación ideológica: el caso Chile 2011. Polis, 10(30), 163-184. doi: 10.4067/S0718-65682011000300008
32. Murillo, S. (2018). Neoliberalismo: Estado y procesos de subjetivación. Revista de la Carrera de Sociología, 8(8), 392-426. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2966
33. Núcleo Milenio en Desarrollo Social y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. (2019). Termómetro Social, octubre 2019. Recuperado de: https://bit.ly/3nGFs1R
34. Orellana, L., Sepúlveda, J. y Denegri, M. (2013). Significado psicológico de comer carne, vegetarianismo y alimentación saludable en estudiantes universitarios a partir de redes semánticas naturales. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 4(1), 15-22. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232013000100002
35. Pappas, T. y O'malley, E. (2014). Civil Compliance and “Political Luddism”: Explaining Variance in Social Unrest During Crisis in Ireland and Greece. American Behavioral Scientist, 58(12), 1592-1613. doi: 10.1177/0002764214534663
36. Pérez, G. (2008) Modernización y desencanto. Los efectos de la modernización mexicana en la subjetividad y la gobernabilidad. México: Miguel Ángel Porrúa, FCPyS/UNAM.
37. Ponticelli, J. y Voth, H. (2020). Austerity and anarchy: Budget cuts and social unrest in Europe, 1919-2008. Journal of Comparative Economics, 48(1), 1-19. doi: 10.1016/j.jce.2019.09.007
38. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. (2012). Desarrollo humano en chile 2012. Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo. Recuperado de: https://bit.ly/3z4ffNJ.
39. Qiao, F., Zhang, X. y Deng, J. (2020). Learning Evolutionary Stages with Hidden Semi-Markov Model for Predicting Social Unrest Events. Discrete Dynamics in Nature and Society, 16. doi: 10.1155/2020/3915036
40. Quijada, Y., Villagrán, L., Vaccari, P., Reyes, C. y Gallardo, L. (2019). Social Inequality and Mental Health in Chile, Ecuador, and Colombia. Latin American Perspectives, 46(6), 92–108. doi: 10.1177/0094582X18803682
41. Redondo, J. (2020). Political Mobilization and Social Unrest in Rural Portugal in the Early Twentieth Century: The Example of Montemor-o-Novo between 1908 and 1918”. European History Quarterly, 50(1), 44-65. doi: 10.1177/0265691419890857
41. Resina, J. (2020). Sociedades enojadas: buscando las bases para nuevos acuerdos democráticos en américa latina. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época. Nº. 31. Recuperado de: https://bit.ly/3jo6vN9
42. Saforcada, F. (2009). Alambrando el bien común: conocimiento, educación y derechos sociales en los procesos de privatización y mercantilización de las últimas décadas. En P. Gentili, et al. (Coords.) Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. Argentina: Clacso
43. Schwartz, H. y Jacobs, J. (1984). Sociología cualitativa. México: Trillas
44. Stark, O., Hyll, W. y Behrens, D. (2010). Gauging the potential for social unrest. Public Choice, 143(1), 229-236. doi: 10.1007/s11127-009-9499-7
45. Steenvoorden, E. (2015). A General Discontent Disentangled: A Conceptual and Empirical Framework for Societal Unease. Soc Indic Res, 124, 85-110. doi: 10.1007/s11205-014-0786-4
46. Valdez, J. (1998). Las Redes Semánticas Naturales: Usos y Aplicaciones en Psicología Social. México: Universidad Autónoma de México.
47. Van Dijk, T. (1992). Discurso y desigualdad. Estudios de Periodismo, 1, 5-22. Recuperado de: http://www.discursos.org/Art/Discurso%20y%20desigualdad.pdf
48. Zermeño, A., Arellano, A. y Ramírez, V. (2005) Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que los jóvenes tienen sobre televisión, Internet y expectativas de vida. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 9(22), 305-334.