Los tres periodos de la movilidad social y racial de los árabes chilenos
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo indaga la construcción social e histórica de la blanquitud en Chile. Se basa en el análisis de la movilidad social y racial de los árabes chilenos que viven en las comunas acomodadas de Santiago. Se apoya en la metodología de las historias de vida. Al analizar las pautas laborales y maritales a lo largo de tres generaciones, el artículo confirma el carácter construido de la raza: muestra cómo la blanquitud es una relación de poder que se reproduce mediante el control agudo de fronteras de clase, de raza y de género. Subraya que, para analizar sociedades construidas sobre el colonialismo por un lado y sobre la blanquitud como justificación y reproducción del poder de la élite por otro lado, la movilidad social y la movilidad racial están vinculadas. Para este grupo intermediario de blancos honorarios, la movilidad social fue bastante rápida, mientras el blanqueamiento resultó ser largo.
Detalles del artículo
Descargas
Citas
2. Baeza, C. (2012). Multiculturalisme et construction identitaire au Chili (1990-2011). Critique internationale, 1 (54), 119 43.
3. Bakewell, O. y al. (2012). Migration Systems, Pioneer Migrants and the Role of Agency. Journal of Critical Realism, 11 (4), 413 37.
4. Barozet, E. (2006). El valor histórico del pituto. Clase media, integración y diferenciación social en Chile. Revista de Sociología, 20, 69 96. Recuperado de https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27531
5. Barozet, E. y al. (2013). Estratificación y movilidad social bajo un modelo neoliberal maduro: el caso de Chile. Revista Lavboratorio, 14, (25). Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/125
6. Barozet, E. y al. (2021). The Chilean socio-ethno-genomic cline. Biodemography and Social Biology, 66 (2), 156 71.
7. Bertaux, D. (2005). Le récit de vie. Paris: Armand Colin.
8. Boitano, A. (2015). La exclusión del otro desde la élite y el Estado. Polis. Revista latinoamericana, 14 (41), 353 72. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/11063
9. Bonilla-Silva, E. (2004). From bi-racial to tri-racial: Towards a new system of racial stratification in the USA. Ethnic and Racial Studies, 27 (6), 931 50.
10. Bonilla-Silva, E. (1997). Rethinking racism: Toward a structural interpretation. American Sociological Review, 62 (3), 465 80.
11. Bonniol, J-L. (1992). La couleur comme maléfice. Une illustration créole de la généalogie des « Blancs » et des « Noirs ». Paris: Albin Michel.
12. Bourdieu, P. (2022). L’intérêt au désintéressement. Cours au Collège de France (1987-1989). Paris: Raisons d’agir.
13. Bourdieu, P. (1979). La distinction. Paris: Minuit.
14. Bourdieu, P. (1979b). Les trois états du capital culturel. Actes de la recherche en sciences sociales, 30, 3 6.
15. Bréant, H. y al. (2018). Les migrations internationales à l’épreuve du capital social. Actes de la recherche en sciences sociales, 5 (225), 8 13.
16. Brodkin Sacks, K. (1997). How Did Jews Become White Folks?. En R. Delgado y J. Stefancic (Ed), Critical White Studies. Looking Behind the Mirror (pp. 395 402). Philadelphia: Temple University Press.
17. Candina, A. (2009). Por una vida digna y decorosa. Clase media y empleados públicos en el siglo XX chileno. Santiago: Editorial Frasis.
18. Clech, P. (2018). Movilidad social e incorporación de las fronteras de clase en Chile. El caso del ascenso social y espacial de la comunidad árabe. Contenido, 8, 19‑40.
19. Connell, R. (1995). Masculinities. Cambridge: Polity Press.
20. Cuche, D. (2001). Un siècle d’immigration palestinienne au Pérou. La construction d’une ethnicité spécifique. Revue européenne des migrations internationales, 17 (3), 87 118.
21. Delgado, R. y Stefancic, J. (1997). Critical White Studies. Looking Behind the Mirror. Philadelphia: Temple University Press.
22. Delon, M. (2019). Des « Blancs honoraires » ? Les trajectoires sociales des Portugais et de leurs descendants en France. Actes de la recherche en sciences sociales, 228 (3), 4 28.
23. Dorlin, E. (2006). La matrice de la race. Paris: La Découverte.
24. Élias, N. y Scotson, J. (1994). The established and the outsiders. London: Sage.
25. Estrada Turra, B. (2022). Inmigración europea en Chile: políticas gubernamentales y resultados. Revista de Historia, 1 (5), 24 47. Recuperado en https://revistas.udec.cl/index.php/historia/article/view/6964/6573
26. Fernández Navas, P. (2015). La otredad incivilizada en el mundo del salitre. El caso de indígenas bolivianos e inmigrantes asiáticos en Tarapacá, 1900-1910. Polis. Revista latinoamericana, 14 (42), 79 96. Recuperado en https://journals.openedition.org/polis/11277
27. Gayo, M. (2013). La teoría del capital cultural y la participación cultural de los jóvenes: el caso chileno. Ultima década, 21 (38), 141 71. Recuperado en https://revistas.uchile.cl/index.php/UD/article/view/56131
28. Goffman, E. (1986). Stigma. New York: Touchstone Edition.
29. Guénif-Souilamas, N. y Macé, É. (2004). Les féministes et le garçon arabe. Paris: Aube.
30. Guillaumin, C. (2002). L’idéologie raciste. Paris: Gallimard.
31. Halbwachs, M. (1994). Les cadres sociaux de la mémoire. Paris: Albin Michel.
32. Hoggart, R. (2013). La cultura obrera en la sociedad de masas. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
33. Hsu, M. (2015). The Good Immigrants. Princeton: Princeton University Press.
34. Ignatiev, N. (1995). How the Irish became white. London, New York: Routledge.
35. Lamont, M. (2000). The Dignity of Working Men. New York: Russel Sage Foundation.
36. Lamont, M. y Molnar, V. (2002). The Study of Boundaries in Social Sciences. Annual Review of Sociology, 28 (1), 167-195.
37. Madrid, S. (2016). La formación de masculinidades hegemónicas en la clase dominante: el caso de la sexualidad en los colegios privados de elite en Chile. Sexualidad, Salud y Sociedad, 22, 369 98.
38. Maillet, A. (2015). Variedades de neoliberalismo. Innovación conceptual para el análisis del rol del Estado en los mercados. Revista de estudios políticos, 169, 109 36.
39. Mendez, M. y Barozet, E. (2012). Lo auténtico también es público: Comprensión de lo público desde las clases medias en Chile. Polis, 11 (31), 183 202. Recuperado en https://journals.openedition.org/polis/3697
40. Neckerman, K. y al. (1999). Segmented assimilation and minority cultures of mobility. Ethnic and Racial Studies, 22 (6), 945 65.
41. Portes, A. (1998). Social capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology. Annual Review of Sociology, 24, 1 24.
42. Portes, A., y Zhou, M. (1993). The new second generation: segmented assimilation and its variants’. Annals of the American Political and Social Sciences, 530, 74 96. doi: 10.1177/0002716293530001006
43. Quijano, A. (2020). Colonialidad del poder y clasificación social. En A. Quijano, Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 325 70). CLACSO. Recuperado en https://www.jstor.org/stable/j.ctv1gm019g.12
44. Quijano, A. (2020b). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En A. Quijano, Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 861 920). CLACSO. Recuperado en https://www.jstor.org/stable/j.ctv1gm019g.31
45. Rebolledo Hernandez, A. (1994). La “Turcofobia”: discriminación antiárabe 1900-1950. Historia, 28, 249 72. Recuperado en http://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/15763
46. Rivera Cusicanqui, S. (1997). La noción de “derecho” o las paradojas de la modernidad postcolonial: indígenas y mujeres en Bolivia. Temas Sociales, 19, 27 52.
47. Roediger, D. (2005). Working toward whiteness. How America’s immigrants became white. The strange journey from Ellis Island to the Suburbs. Cambridge: Basic Books.
48. Saffie, N. y Agar, L. (2012). A Century of Palestinian Immigration to Chile: A Successful Integration. En V. Raheb, Latin Americans with Palestinian Roots. Bethlehem: Latin Patriarchate.
49. Saperstein, A. y Penner, A. (2012). Racial Fluidity and Inequality in the United States. American Journal of Sociology, 118 (3), 676 727.
50. Tijoux, M. E. (2016). Racismo en Chile. Santiago: Editorial universitaria.
51. Tijoux, M. E. (2007). Peruanas inmigrantes en Santiago: Un arte cotidiano de la lucha por la vida. Polis. Revista latinoamericana, 18. Recuperado en https://journals.openedition.org/polis/4185
52. Tijoux, M. E. y Córdova Rivera, M. (2015). Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo, capitalismo. Polis. Revista latinoamericana, 14 (42), 7-13. Recuperado en https://journals.openedition.org/polis/11226
53. Tijoux, M. E. y Palominos, S. (2015). Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile. Polis. Revista latinoamericana 14 (42), 247 75. Recuperado en https://journals.openedition.org/polis/11351
54. Torche, F. (2005). Unequal But Fluid: Social Mobility in Chile in Comparative Perspective. American Sociological Review, 70, 422 50.
55. Viveros Vigoya, M. (2009). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. En A. Vergara-Figueroa y al., Descolonizando mundos: aportes de intelectuales negras y negros al pensamiento social colombiano. CLACSO. Recuperado en https://www.jstor.org/stable/j.ctv253f4t7.22
56. Wacquant, L. (2010). L’habitus comme objet et méthode d’investigation. Retour sur la fabrique du boxeur. Actes de la recherche en sciences sociales, 184 (4), 108 21.
57. Wade, P. y al. (2008). Identidades racializadas y sexualidades en América Latina: a manera de introducción. En F. Urrea y M. Viveros Vigoya, Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América latina (pp. 17 40). Bogotá: Centro de Estudios Sociales (CES), Universidad Nacional de Colombia.
58. Waldinger, R. y al. (1990). Ethnic Entrepreneurs. London: Sage.
59. Whyte, W. (1971). La sociedad de las esquinas. México: Diana.