Discriminación hacia migrantes latinoamericanos en Argentina: intersecciones entre género, clase social y origen étnico-nacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza las discriminaciones que experimentan migrantes sudamericanos/as (en particular paraguayos, bolivianos, peruanos y venezolanos) que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), desde una perspectiva interseccional que contempla origen étnico-nacional, género y clase social. Mediante la estrategia de Teoría Fundamentada, se analizan 27 entrevistas a mujeres y varones migrantes de distintas nacionalidades y clases sociales. Como resultado, se identificaron discriminaciones según las combinaciones de ejes de opresión. En la intersección entre clase social y género, las mujeres obreras experimentan mayor exigencia laboral y menor integración en sus ámbitos de trabajo. En la intersección entre género y etnia, se encuentran testimonios de acoso sexual y de maltrato en centros de salud. Asociado con la intersección entre clase social y etnia, se observan dificultades para acceder o reclamar derechos, falta de reconocimiento profesional en la clase media y estigmatización pública en la clase obrera.