Más allá de la democracia deliberativa

Ángel Oquendo

Resumen


El artículo contrasta las teorías de Habermas y Nino mostrando la complejidad de la idea de democracia deliberativa, a la vez de sostener que una crítica de las teorías de Habermas y Nino abre la posibilidad de esbozar una visión democrática que trasciende la deliberación. Desarrolla el modo en que los autores entienden la democracia y vinculan sus visiones entre la deliberación democrática y la reflexión moral, y con los asuntos éticos y transaccionales. Señala que Habermas permite más distinciones que Nino, pero que al explicar ambos autores la democracia exclusivamente en términos del modelo deliberativo, pasan por alto importantes aspectos del proceso democrático, tales como intercambios comunicativos no deliberativos e interacciones no discursivas, que son los que permiten comprender que la idea democrática tenga arraigo en contextos radicalmente disímiles.


Palabras clave


democracia deliberativa; reflexión moral; ética; intercambios comunicativos

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2005-N10-348

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer