La inexistencia de la democracia en Chile
Resumen
El autor argumenta que el elemento clave que define la existencia de un sistema político democrático es el hecho que la Constitución y las leyes sean el producto de la voluntad mayoritaria del pueblo, expresada en asambleas que lo representen a través de un voto que tenga realmente el mismo valor. Sostiene que para el Chile actual es claro que la Constitución no es el producto de la voluntad mayoritaria del pueblo pues fue impuesta por la dictadura en un plebiscito espurio, y sus contenidos configuran un régimen autoritario. El autor junto con desarrollar estas ideas cuestiona cómo los gobiernos concertacionistas fueron dando por realizada la transición a la democracia.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2005-N10-349
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000