Propiedad, libertad republicana y Renta Básica de Ciudadanía

Daniel Raventós

Resumen


La desigualdad entre ricos y pobres no decrece. Frente a esta realidad, el autor realza que detrás de la desigualdad hay un problema más hondo de falta de libertad, pues: “hay muchas cosas que los hombres, si llevan la capa remendada, no se atreven a decir”. Por ello –señala- el republicanismo democrático, de Jefferson a Robespierre, y de Rousseau a Marx, no ha dejado de plantear la necesidad de repolitizar la vida social, e incluir en la agenda política los graves problemas de dominación que sufren los más desfavorecidos. Este propósito tendría un camino eficaz seg{un el autor a través de la creación de mecanismos institucionales que doten de seguridad material y económica a toda la ciudadanía, haciendo reales las libertades formales y que permita a los individuos hacer frente eficazmente a situaciones de dominación. Uno de esos mecanismos institucionales es la Renta Básica, propuesta sobre desarrollada por el autor en el presente artículo.


Palabras clave


libertad republicana; Renta Básica; desigualdad; republicanismo democrático; ciudadanía

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2005-N10-351

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer