(Des)regulación territorial del “hidrógeno verde” en Chile: ¿Tema pendiente o condición habilitante?

Contenido principal del artículo

Resumen

El despliegue de una industria de “hidrógeno verde” (H2V) se ha consagrado como una prioridad para el Estado de Chile. Ello, no solo a propósito de su potencial para catalizar la transición energética nacional, sino que también por la oportunidad económica que implicaría la exportación de dicho combustible. Buscando potenciar las ventajas geográficas que tendría Chile por sobre otros potenciales ofertes, el Estado ha intencionado del establecimiento de “condiciones habilitantes” para acelerar y asegurar el despliegue de dicha industria. Ello se ha traducido en el establecimiento de metas nacionales a través de diversas políticas públicas, y el otorgamiento de beneficios económicos y administrativos para facilitar el desarrollo de los primeros proyectos. Sin embargo, existen muy pocas medidas orientadas a prevenir los impactos socioambientales asociados a este tipo de proyectos, particularmente aquellos impactos acumulativos y sinérgicos proyectados por la gran escala y concentración geográfica de los mismos. El objetivo del presente estudio fue identificar las herramientas regulatorias utilizadas para controlar la distribución espacial de los proyectos de H2V, y su rol en el despliegue de esta industria en Chile. Los resultados muestran una limitada disponibilidad de instrumentos orientados a dicho fin, destacando el potencial de los incipientes “instrumentos de planificación energética”.

Detalles del artículo




Felipe Pino Zúñiga https://orcid.org/0009-0002-2909-9537

Biografía del autor/a

Felipe Pino Zúñiga, Universidad de Chile

Universidad de Chile

Pino Zúñiga, F. (2024). (Des)regulación territorial del “hidrógeno verde” en Chile: ¿Tema pendiente o condición habilitante? . Polis (Santiago), 23(68), 113-152. https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2024-N68-3718

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.